¿Los cálculos de las proyecciones sirven para algo?
La eterna pregunta de si los cálculos de las proyecciones sirven para algo se la han hecho todos los traders que llevan tiempo en esto de la inversión, de entre los más avanzados algunos le han dedicado capítulos completos de sus libros, quiero con esta introducción decir que yo me he limitado en mis cálculos a seguir las enseñanzas del autor que me sigue pareciendo más acertado en el tema, que es Robert R. Prechter.
Siguiendo las teorías de Prechter calculé el pasado mes de septiembre que el S&P500 debería pasar de los 1.778 para conseguir una onda 3 intermedia de superior amplitud a la onda 1 del mismo rango que comenzó en marzo de 2009, en un cálculo ya con más datos el 15 de noviembre calculé que los 1.816 era la siguiente meta. No ha estado mal como aproximación, aunque luego la conjunción de proyecciones me hiciera esperar algo más.
Con los mismos cálculos de proyecciones en una corrección como la que ha comenzado se puede precisar bastante, ya que tenemos proyecciones, soportes relevantes, más ondas y rebotes anteriores. En los cálculos de los máximos del mercado no existen resistencias relevantes ya que los índices del Mercado de Nueva York estaban en subida libre, es decir que, sin referencias de máximos superiores ni resistencias, las pistas únicas son las proyecciones proporcionales a las ondas anteriores.
Por lo que he visto hasta ahora las previsiones de final de la corrección ofrecen más pistas en el índice de la totalidad del mercado, pero los cálculos tienen sus premisas, algunas son obvias y otras no tanto. Un corto repaso como recordatorio:
- Los soportes y proyecciones de una corrección se deben calcular una vez comenzado el retroceso porque se calculan desde el último máximo y si el mercado sigue haciendo máximos todos los días no hay cálculo posible.
- Una vez que la cotización rompe un soporte a precios de cierre hay que calcular el siguiente, ya que esto son previsiones y nada más. No hay bola de cristal ni abracadabra ni magia alguna.
- Un soporte relevante es un nivel donde los grandes inversores vuelven a comprar y cuantos más cálculos coincidan en un nivel, más posibilidades existen de que sea el bueno.
- Si el mercado tiene a bien desarrollar ondas que se puedan encuadrar en un modelo reconocible, el cálculo aumenta en precisión.
- El modelo es una formación A-B-C con un número de ondas 5-3-5 para cada una de las letras, es decir que la onda A suele tener 5 ondas, la B tiene 3 y la C al menos tiene 5 mono ondas y digo al menos porque todo esto se complica con las ondas fractales que son las subdivisiones de las ondas.
- Cuando un soporte relevante coincide con un posible final de una formación A-B-C en los tres índices del Mercado de Nueva York, entonces la previsión si que parece magia.
Este es el cálculo de las proyecciones objetivo y de los soportes relevantes para hallar el final de la corrección en curso en el NYSE Composite Index:
Tal como decía en mi post de ayer este soporte donde coinciden la proyección del 161,8% de la onda A y los tres niveles de Fibonacci (38,1, 50 y 61,8%) es un nivel relevante que además de la coincidencia de niveles cumple también con la guía de la teoría de Elliott que dice que, una corrección de quinta suele llegar hasta algún punto de la corrección anterior u onda 4.
Vuelvo a repetir el cálculo con las razones que lo hacen relevante.
Buen fin de semana.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Quiero que me expliques Angel, porque descartas la posibilidad de que el sp500 y Dow esten formando la ((iv)) de la 5. Todavia el dow no se ha solapado con la ((i)) queda poco pero todavia no. Ademas los indices mas relevantes estan apoyandose en sus respectivos soportes relevantes. El ibex esta con su correcion en abc de onda 4 y muy cerca del soporte relevante en 9190-9160 y no a perdido los minimos anteriores. El sp500 apoyandose 2 veces en su soporte relevante 1774-1770. No se explicamelo crack. Un saludo
Mi cuenta de ondas indica que estamos en una onda 4 intermedia y no en un a((iv)) menor porque el S&P500 al sobrepasar los 1.778 desde los 1.074 consiguió una onda 3 intermedia de superior amplitud que la de la onda 1 que comenzó en marzo de 2009. Es una proporción que se ha dado en infinidad de ocasiones en el mercado de Nueva York, dar la onda 3 por finalizada en cuanto supera la amplitud de la onda 1.
La amplitud de las ondas menores de esta onda 3 y sus correcciones me confirman también mi cuenta de ondas. Pero ya sabes que hasta que una pauta finaliza no se puede asegurar su cuenta de ondas.
Volveré hoy a tratar del tema en mi post.
¿como ves la posibilidad de que la corrección solo sea el 100% de la A? Gracias.
No me parece probable que finalice sin llegar siquiera a solaparse con la onda 4.
Trato hoy de las razones que hacen relevante a un soporte y de que pueda ser el final de la corrección.