Los indicadores de amplitud de mercado se anticipan a los cambios de tendencia (2)

Que se agote una tendencia alcista es lo que todo el mundo teme y cree anticipar muchas veces, por el contrario el final de un periodo bajista se suele ver como algo imposible o muy lejano. Llevo unos cuantos desde el crack de 1987 y la rápida recuperación de los mercados del año siguiente, y me satisface que, tal como es de esperar, cada cambio de tendencia me ha encontrado mejor pertrechado para afrontarlo y con menos indicadores. Ya he tratado tantas veces del cambio de tendencia de 1987 y de la recuperación del 88 que recuerdo las fechas y los porcentajes con bastante precisión, pero algo tan lejano me temo que no es el mejor caso para poner de ejemplo. Ayer traté en mi post del comienzo de la tendencia bajista en octubre de 2007 y hoy me ocuparé de los primeros pasos de la tendencia alcista desde marzo de 2009 y de cómo el reconocimiento de una figura en los gráficos y los indicadores de amplitud de mercado se anticiparon al cambio. 

Ya es raro que inmersos en un ciclo bajista, ya de un año de antigüedad, en un mes determinado se descubran tantos valores que suban alrededor de un 50%, me sucedió en octubre y también en noviembre de 2008, pero siempre se encuentra una explicación para lo más raro, porque en boca de todos estaba que, el ciclo bajista sería muy, muy largo. Se equivocaban, yo no, porque no hago predicciones a más de un mes, para eso no sirve nuestro sistema de trading. Para que os hagáis idea del tipo de rebotes de los que hablo os pondré uno.

Rebote de CA Inc (CA) en octubre de 2008:

CA Inc

El rebote, uno de los 47 que descubrí, es en realidad una figura de cambio de tendencia de uno de los 47 valores que hoy cotizan en el Nasddaq100, y 47 de 100 «es casi un 47%«, a ver, ¡¡alguien que haga un cálculo rápido!!

Un 47% de los 100 valores del Nasdaq100 tenía que dejar algún rastro en algún sitio y lo hizo, esos valores, o los que en ese momento eran componentes del tecnológico Nasdaq100, consiguieron que su índice desarrollara máximos y mínimos ascendentes entre noviembre de 2008 y marzo de 2009, ¿y en el S&P500, cuantos en el S&P500? No los he contado, pero no consiguieron cambiar la tendencia del índice, aunque hay 5 gráficos de otras tantas industrias USA que compusieron la misma figura aquellos meses.

Os muestro el índice Nasdaq100 de aquellos días:

Nasdaq100 2008 a 2009

En la parte inferior he colocado dos líneas horizontales para que se aprecie mejor que el mínimo de marzo de 2009 está en un nivel superior al del año anterior en noviembre. Este índice en marzo de 2009 ya era alcista de corto plazo.

Hasta aquí mi figura de confirmación de un cambio de tendencia y el aspecto horrible que tiene tan parecido a una figura hombro-cabeza-hombro (HCH).

Ayer comenté en mi post que tenía dos indicadores que anticipaban los cambios de tendencia, pues uno de ellos es una figura A-B-C y X de cambio de tendencia que, más que un indicador es una confirmación.

A primeros de 2009 yo ya me manejaba algunos de los indicadores de amplitud de mercado, la Línea Avance y Descenso, el Oscilador y el Summation Index, estos dos últimos de los McClellan y hace, creo tres años, colaboré muy activamente a escribir el único libro editado en España sobre indicadores de amplitud de mercado, «Enséñame la Pasta», entre uno y otro hecho cayó en mis manos la completa enciclopedia «Market Breadth Indicator» de Grégory L. Morris y de verdad que es una enciclopedia y sería casi el libro perfecto sobre la materia, si el autor no hubiera decidido ganar dinero también con las fórmulas y venderlas por separado. Las fórmulas de los indicadores las podéis encontrar en algunas de las aplicaciones de gráficos como Metastock (no están todas), casi todas las tiene mi proveedor de datos RSIDAT S.L, están en nuestro libro y en nuestra web en abierto.

El McClellan Summation Index del mercado de Nueva York se anticipó al cambio de tendencia en varios meses y se puede observar en su gráfico:

NYSE 2008 A 2009

El comienzo de la tendencia alcista de 2009 la anticipó el McClellan Summation Index (marrón) cuando desde octubre de 2008 hasta diciembre de ese mismo año pasó de -4.000 a 2.000 en menos de tres meses. Ese desplazamiento, que está representado por una línea vertical fucsia, en tan corto plazo de tiempo demuestra que eran muchos más los componentes que subían que los que bajaban en aquel último trimestre de 2008. Dicen los McClellan que con un desplazamiento claramente superior a los 3.000 puntos viniendo desde bastante más abajo de los -1.000 y pasando de los 2.000 es suficiente como detección del cambio de tendencia.

Gregory L. Morris lo explica más gráficamente en su libro cuando compara el comienzo de la tendencia alcista con una fiesta en la que las parejas no salen a bailar y la pista de baile está vacía, hasta que sale la primera pareja, por fin lo hace la segunda y termina todo el mundo bailando.

Me hago una pregunta ¿quien comenzó a bailar en la última fiesta de octubre de 2008?, pues conozco alguno que comenzó el día 10 de octubre de 2008, pero no lo he investigado lo suficiente y en 2014 voy a estar muy ocupado con lo del posible despegue del precio del oro, hoy, a las 09:45 está a 1.239 y a punto de comenzar el rebote al alza de cada día.

***Buen fin de semana, y no os preocupéis mucho porque el Summation Index está hoy en 2.449 y como dije ayer hasta -1.500 no peligra la tendencia alcista.

 Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

23 comentarios en «Los indicadores de amplitud de mercado se anticipan a los cambios de tendencia (2)»

  1. A ver si tal como nos pensamos el oro acaba subiendo y acabamos ganando todos.

    La única minera de oro que tengo en cartera es ANV y es de las acciones que tengo la que mas recorrido puede tener al alza.

    El jueves estube por comprar mas cuando caía con apenas volumen en los 4,37€, en dos días saltó mas de un 10% y el viernes fue negro en la minería, a parte casi el doble de volumen habitual, y sube con volumen y baja sin volumen y construye un canal alcista, falta por ver si hará maximos crecientes, por el momento ha hecho mínimos crecientes, buena señal.

    Saludos

    • Eso es lo que espero, un buen tirón del oro esta semana excedería mis expectativas de beneficio de tres meses.

  2. ANV preparada para romper resistència de los 5$ el lunes con un objetivo en los 7,50€ con una resisténcia en los 5,34€ que es lo mismo que un 50% y algo de los precios actuales. No creo que tarde mucho en llegar a esos precios.

    Creo que pronto saldrá alguna notícia, no es normal tanta fortaleza viendo la caída del oro de estos días y de sus homólogas mineras.

    Crees que los romperá o se vendrá otra vez a bajo ?

    Saludos

    • Te digo como en Coeur Minig y aún más, no hacemos recomendaciones de compra/venta en abierto. La acción está fuerte, no cabe duda y yo la volveré a comprar en algún momento, pero no ahora. Para nuestro sistema de trading, el «timing» es lo primero.

      • El problema es que con el «timing» o dilo de otra manera, con el trading, te pierdes gran parte de las subidas, cuando el mercado es alcista.

        Claro ejemplo Gamesa, cuantos traders se habrán tirado de los pelos, ha subido mucho pero ha provocado bajadas muy fuertes que al mismo tiempo han hechado a traders, sin embargo los que van por fundamentales como yo, sigo en ella con una buena ganáncia, incluso llegué a tener una perdida considerable, pero confie en los fundamentales.

        Lo mismo veo en ANV, como suba el oro la semana que viene se irá para arriba y luego ya me dirás para comprar, si cuanto mas alta está mas cuesta, pero no hay que ver esto, hay que ver mas allà y compaginar el análisis técnico con el fundamental, y muchas veces olvidarse de stops, cuando baja mejor «desconectarse», llegué a perder dinero también con ANV, pero ya le gano y bastante.

        Si no te hubiera saltado el stop cuanto le ganarías ? (seguro que mas de lo que has ganado en todo el mes de enero con las demás compañías) solo piensa esto, hay veces que cuanto mas tiempo le dedicas es para peor, mejor desconectarse y no es una crítica, es una obviedad.

        Por otro lado compra lo que venden y vende lo que compran, esto también funciona, este es uno de los motivos por el que en este caso coincido contigo con que el precio del oro este año se irá para arriba, pero no solo el oro, el dolar también y le ganaremos por doble partida a las mineras si se saben coger las «joyas» a precio de ganga.

        Saludos

        • El «timing» que, interpreto como comprar y vender a tiempo durante los giros de mercado, cada trader lo entiende a su manera y si estas dispuesto a comprar y no aplicar un stop, en esta también terminarás ganando dinero seguro, peroooo…., cada uno con su sistema.

  3. Como ves la entrada esta semana que viene en Coeur Mining, Inc (CDE) ?

    Saludos

  4. Por cierto, se me olvidó comentar que el Dow Jones y el SP 100 ya han perforado los mínimos de Diciembre. Así que es de esperar que el resto de la cuadrilla termine haciendo lo mismo.
    Cuando empezó la caída era el Dow Jones el que más débil estaba y en el SP 100 el porcentaje de valores que está por encima de la media de 200 sesiones ha caido hasta niveles que no se veían hace más de un año,

  5. No he leído la enciclopedia, supongo que estará en inglés. Es demasiado inglés para mi.Si estuviera en castellano lo compraría.
    De todas formas las formulas estarán en el libro de Steve Achelis(Technical analysis from a to z).

  6. Menuda caída Newmont Mining Corporation (NEM) se ha puesto a precio de compra, no ?

    Que le ha pasado, han sido los resultados ?

    Saludos

  7. Muy interesante el post sobre el Sumation Index. Yo tengo el cuadernillo azul de los McClellan, lo compré hace varios años ya y lo scaneé y se lo pasé a Antonio al de RSIDAT.
    Ahora no lo encuentro ni el cuadernillo ni el PDF que tenía, los he debido de guardar tan bien guardados que no los veo.

    ¿Has visto las utilities? Ayer subieron todos los componentes del Dow Jones Utility Average y en la sesión de hoy suben todos menos tres.
    http://www.subirimagenes.com/imagen-sharpchartv05-8795884.html

    Saludos

    • Gracias Luis.
      Acabo de verlo, llevan un buen día y una buena semana. Acertaste con las utilities.

      El cuadernillo es demasiado poco, pero te enseña a seguir las formas y no el valor a donde llegan, el complemento es la enciclopedia y luego a buscar las fórmulas.

  8. Hola!

    Veo que es o fue usted colaborador de mi querido Javier Alfayate jeje
    En los días que llevo siguiendo su blog me convence más su método para decidir si estar fuera o no del mercado, al menos para complementar las teorías de Javier.
    Yo también deshice las posiciones que me quedaban hace unas semanas por ver cerca el fin del impulso 4 en USA y preferí quedarme fuera hasta que llegara la corrección.
    Una cosa sí temo, y es que la crisis de los emergentes pueda hacer que esta corrección esté comenzando un periodo bajista más o menos importante, aunque obviamente no tengo ningún indicador ni nada parecido para sustentar mis miedos, únicamente que el PMI manufacturero de China no bajaba de 50 desde hacía 14 años he leído por ahí, Brasil se está frenando también, y si sigue reduciéndose la QE estadounidense… son quizá demasiados factores que pueden ahuyentar a los inversores de la renta variable…
    Veremos qué indican sus osciladores y los precios de los bonos y del oro, una pena no tener medios para haber entrado en el doble suelo a los 1180$…

    Agradezco muchísimo que gente como usted pierda su precioso tiempo en escribir estas entradas que tanto nos ayudan a gente como yo que considero que a pesar de llevar más de año y medio en este mundillo, sé que me queda mucho por leer, contrastar y aprender.

    Por cierto, algo raro pasa que no puedo descargar bien el PDF de la guía rápida, aunque tengo intención de comprar su guía completa, qué menos…

    Enhorabuena por su excelente blog y muchas gracias de nuevo!

    • Sí, colaboré con él algo más de un año preparando el libro «Enséñame la Pasta» y el mismo título salió de mi magín, como puedo demostrar. Le escribí más de 30 páginas del libro anterior como obsequio.

      Gracias por leerme. Revisaré que es lo que ocurre con ese enlace y si no lo solucionará Miguel, que mañana le toca publicar a él.
      Lo paso bien escribiendo y me esfuerzo en hacerlo desde que me enteré que me leíais y más cuando comprobé que un sistema de trading da más beneficio si está escrito.

      La corrección, sigo pensando que será duradera y estoy comprobando lo bien que se está a refugio y calentito.

      Con el libro encontrarás una tabla excel que te permitirá bajarte sin coste alguno todos los indicadores de amplitud de mercado y por su compra tendrás derecho a un mes de pertenencia en el foro con todos los derechos.

      • Muchísimas gracias!
        Pero… no entiendo lo de que da más beneficios si se escribe jejeje
        Supongo que se refiere a beneficios morales al ver que más gente se aprovecha de ello! 😀
        Ojalá hubiera mucha más gente como ustedes…
        Nos veremos mucho por aquí, téngalo seguro.

        Una cosa más: he leído por ahí los riesgos de tener ETFs o productos que operan con el precio del oro ya que no hay casi respaldo en oro físico de lo que se tradea, supongo que ya estará al tanto de estos riesgos… No sé, no me fío…
        Lo que sí voy a mirar son las acciones de esas extractoras de oro que tienen una pinta maravillosa! 🙂

        • Cuando se escribe un sistema de trading se llega a descubrir detalles y a solucionar pequeñas pegas que siempre se pasan por alto si el usuario es solamente el dueño del sistema, solamente para ponerlo en común con Miguel ya mejoramos el sistema mucho y además le incorporó indicadores que mejoran mucho la parte automatizada, luego tampoco es lo mismo la disciplina que se aplica a la operativa si está escrito y hay que notificar compras, ventas y stops.

          No trabajo con ETFs porque no es lo mismo el beneficio diluido de las mineras en un ETF que comprar las mejores de entre todas ellas.

          • Hola,un comentario: Hace tiempo dijo Angel que no pasando mucho ídem, llegaría al millón de euros de capital. Imaginemos que ya lo ha alcanzado y que ganará (ojalá, 500.000 euros en 2014.
            Viene esto a colación por el IRPF, tributará según la Comunidad de residencia, entre el 52 y el 56%. El 52% es 260.000 euros, un buen «pellizco».
            Si ese millón lo invirtiera en Fondos de Inversión e hiciera traspasos, seguiría teniendo ese medio millón enterito mientras no lo reembolse.
            Yo he invertido en el Fondo BGF World Gold, y lleva un buen beneficio, quizá no gane tanto como las mejores acciones, pero se evita el «pellizco». Se puede encontrar en morningstar.es, clasificados con estrellas, así como fondos de de sectores gas natural y de utilities, sectores «calientes» comentados por aquí.
            El BGF World Gold invierte en 55 empresas mineras, el 47% canadienses, comentadas éstas por Angel que le llamaban la atención. Eso habrán pensado los gestores del fondo, que tienen todo su tiempo para estudiarlas, es su trabajo.
            Esto como una cuestión a tener en cuenta si se empieza a ganar cantidades importantes.
            Por otro lado, algunos quizás habréis visto los murciélagos que han hecho el SP500 y el NYSE desde su primera «ala» el 31-12-13. Ahora está en plena bajada, luego subirá a hacer otro máximo, y después la mayor bajada. Da gusto observar que esta corrección se observa desde distintos métodos, lo que reafirma su validez.
            Saludos.

            • Gracias. Tienes razón más vale estar preparado y………»los sueños sueños son», pero llevamos camino, este mes de enero ha sido muy gratificante.

              Me llamaba la atención que cuando comencé a vislumbrar la posibilidad de que el oro dejara de bajar y su cotización pasara a ser alcista, comenzaron a leer mis posts en países de escasa o nula tradicción castellana, tal como Canadá, que ahora es el segundo país en número de lectores de nuestros escritos, siempre pensé que aquellos lectores tan remotos serían profesionales, aunque no tengan nada que ver con los del fondo de inversión del que hablas. El oro y las mineras tienen tras de sí una gran tradición inversora.

              Encantado de que nuestras previsiones bajistas para el resto del mercado coincidan.