Los últimos cuatro meses del mercado
El mercado nunca se repite, puedo buscar y encontraré un periodo similar a estos últimos cuatro meses pero no me servirá de mucha ayuda para mi análisis, dicen, y no precisa demostración que «nunca se baña uno en el mismo río» y añado yo, ni un trader se la juega en el mismo mercado.
Todo sería similar a otros finales de pauta si el Dow Jones hubiera acompañado o liderado el mercado de Nueva York, pero no ha sido así y esta vez no tenemos liderazgo de las 30 mayores empresas del NYSE Composite Index. «No hay mal que por bien no venga», dice el refrán y me refiero a que cuando todos los índices van al unísono no me dan pistas adicionales y tengo una sola cuenta de ondas, esta vez es posible que la rémora sea de ayuda.
Para poder comparar los índices del mercado veré primero el gráfico diario del S&P500:
Como podéis observar se está desarrollando la onda ((iii)) minute de la 5 menor de la (3) intermedia y no tiene aspecto de que sea de mayor amplitud y duración de la onda ((i)) que le precede en esta misma pauta y que se desarrolló entre el 24 de junio y el 19 de septiembre pasado.
Una pauta similar a la que comenzó el pasado 24 de junio la puedo encontrar entre los meses de marzo y mayo de 2011, pero entonces la última onda fue de menor duración.
El comportamiento del Dow Jones de Industriales ha sido bien distinto, tal como se ve en su gráfico diario:
Aquí las coincidencias finalizan y la onda ((iii)) en formación estos días debería sobrepasar los máximos anteriores lo que llevaría al índice alrededor de los 16.000 puntos.
Tengo otra referencia más que también me hace pensar que a esta pauta al alza le quedan más días de desarrollo. El Ibex-35 suele ser de mucha ayuda en los recuentos cuando se sincroniza con los mercados alcistas:
En este caso el sincronismo es perfecto tal como se ve los días en que finalizan las correcciones y que reseño con dos líneas verticales verdes. Espero que, como hasta ahora, el final de la corrección onda 4 del Ibex-35 vuelva a coincidir con la del S&P500 porque según mis cuentas de la amplitud de las ondas, el índice español no ha finalizado su onda 3. La amplitud de la onda en formación debería aproximarse a los la 161,8% de la onda 1 que son 1.821 puntos que sumados al mínimo de la (8.275) hace un máximo de 10.096 para la onda 3.
Por las referencias del Dow Jones y las del Ibex-35, la onda ((iii)) de la 5 del S&P500, actualmente en formación, debería ser de algo más de amplitud y las referencias espero que me faciliten el conteo y las previsiones, sobre todo hasta completar la pauta a la que todavía le faltan las ondas ((iv)) y ((v)) de la 5 de la (3) intermedia.
Conclusiones:
- La onda ((iii)) del mercado de Nueva York puede ser de mayor amplitud que la onda ((i)), lo que dejaría amplias posibilidades para la onda ((v)).
- Mi cuenta de ondas me hace deducir que la corrección, onda (4), del mercado de Nueva York coincidiría con la onda (2) del mercado español y que las referencias me hacen pensar que la próxima gran corrección no será de tanta amplitud y duración como la que se desarrolló entre mayo y octubre de 2011, onda (2), porque la guía de la alternancia entre ondas dos y cuatro se cumple siempre, casi como si fuera una norma.
- En definitiva, hoy soy más alcista que lo era los pasados dos meses cuando las correcciones del Dow Jones me hicieron rebajar mis expectativas.
Esperar y ver……pero mantengo mis posiciones largas.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Angel, que objetivo de caida tiene el ibex para formar la onda4. Y una duda ya que de elliot poco o nada ¿Porque motivo no barajas la posibilidad de una diagonal de agotamiento en el sp500 en onda5? Tiene caracteristicas similares y dentro de una cuña.
La corrección del Ibex-35 parece haber finalizado hoy y hasta que no comience la siguiente no se pueden calcular los posibles soportes, los 8.828 de la onda 1 no deberían ser sobrepasados en una corrección onda 4.
La diagonal de agotamiento, final o pauta terminal hasta ahora no la contemplo por la estructura de las ondas que son netamente impulsivas, si aun así se diera alguna de las características, por ejemplo, onda 3 de menor amplitud de la 1 y cuña en la parte de los mínimos de las ondas 2 y 4, volvería a considerarlo, pero la onda 4 todavía ni ha comenzado.
Ángel, ¿podría ser que los puntos que tu señalas como ((i)), ((ii)) y ((iii)) minute fueran el final de la onda 5 menor y la A y la B de una corrección continua?
Podría ser pero el resto de los índices del mercado contradice ese recuento.
Le he dedicado más tiempo a tu pregunta por no dejar posibilidad sin estudiar y porque mi primera respuesta no acotaba todas las posibilidades.
La corrección tiene alguna característica que no me cuadra para ser continua, por ejemplo, la onda A es casi tan amplia como la B y la onda C supera el final de la A, por otro lado la B sí que tiene características de una corrección continua, lo que no me parece suficiente para catalogarla como continua. De todas formas, de serlo que no me lo parece, no modificaría mis previsiones, ya que una corrección continua se encuadra entre dos pautas impulsivas de 5 ondas y lo que espero es una onda 3 minute de 5 ondas.
Mis previsiones a corto plazo son más alcistas que las del mes pasado.