¿Mantener o vender?

Me preguntaba un lector hoy si mantenía sus posiciones o si es momento de vender, como respuesta le mostraré parte de mi operativa, en estos casos de correcciones generalizadas en los mercados USA sigo una regla general, procuro estar en liquidez durante las correcciones generalizadas y mantengo las posiciones que respetan los stops si su comportamiento es mejor que el del mercado. Ayer se me ejecutaron dos stops de posiciones en beneficios y los valores que siguen en mi cartera se comportaron ayer mejor que el mercado. Si hoy el Dow Jones sigue bajando, cerraré mis posiciones largas (venderé) o reajustaré los stops al alza.

El Dow Jones de Industriales es el peor índice de entre los mercados de Estados Unidos, los componentes de dicho índice son acciones de 30 de las mayores empresas del mundo, por otra parte el índice de Estados Unidos menos afectado por el cierre federal es el Russell cuyos componentes son empresas de escasa capitalización, o sea, pequeñas.

Gráfico diario del Dow Jones:

dj30

La pauta alcista que comenzó en noviembre del año pasado es la onda (3) de rango intermedio y la última corrección que comenzó el pasado 19 de septiembre muy bien podría ser el comienzo de la onda (4) del mismo rango. Si pierde el soporte y cierra por debajo de los 14.776 del cierre de ayer se confirmaría mi cuenta de ondas.

Por otra parte el Nasdaq y el índice del mercado de Nueva York (NYSE) no son tan bajistas, según sus gráficos: 

nyse

La diferencia de aspecto entre uno y otro gráfico del mismo mercado es debida a que las acciones de mayor capitalización son las más bajistas y no por causas económicas actuales, sino porque la situación del «impasse» compromete el futuro del ciclo alcista y el mercado decide recordárselo a los políticos todos los días.

Todos los indicadores de amplitud están bajando y en zona de venta.

Con este panorama no hay mejor defensa que ajustar los stops, dejar de comprar y no mantener en cartera acciones en pérdidas.

No hay mejor maestro de trading que el mercado y los mercados europeos parecen prever que el mercado americano se recuperará en breve, por lo que desecho la posibilidad de abrir posiciones cortas. porque si la situación en Estados Unidos sale del «impasse» legislativo y se acepta subir el techo de deuda, la recuperación al alza será violenta. De no ser así, Estados Unidos dejaría de respaldar sus bonos y la deuda desencadenaría un ciclo bajista en todos los mercados.

Enlaces a escritos de Miguel y en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

1 comentario en «¿Mantener o vender?»