Más alto pero no más fuerte
Me puedo quedar fuera del mercado por un stop de pérdidas que se ejecuta antes de tiempo o por una venta a tiempo o a destiempo, pero tiempo tendré para volver a comprar en la siguiente corrección del mercado. Si por estar casi en los máximos el mercado me suscita dudas tengo que recordar que más alto, más fuerte y más rápido fue un lema de unas olimpiadas y no siempre se cumple en los mercados, muchas veces en lo más alto del mercado coincide la máxima debilidad. Si el mercado sigue haciendo máximo tras máximo no me quedaré fuera por mucho tiempo, mi última compra la realicé el pasado jueves y estoy en beneficios porque la debilidad del mercado se la dan los componentes que llevan tiempo haciendo mínimo tras mínimo y si estos están en aumento los que suben deben estar muy fuertes. Las divergencias de los indicadores con los índices tienen dos caras de la moneda y los valores más fuertes son capaces de mantener los índices al alza.
Todo esto significa que el mercado se vuelve más y más exclusivo.
Si hay indicadores que sugieren que el mercado está débil y sigo buscando encontraré otros que lo ponen en duda, por ejemplo en el gráfico del Dow Jones de Industriales os pongo el indicador de amplitud de mercado del número de componentes que en un día determinado suben:
Podéis ver, seguro que sin sorpresa, que el indicador fluctúa entre cero y 30, hay muy pocos días en que los treinta componentes del Dow Jones suban, nada más que tres veces ha ocurrido desde el pasado mes de julio. También se puede ver que en la última corrección, la de la semana pasada, el indicador no llegó a los mínimos y lo he señalado con una línea verde.
Con todo esto quiero decir que si todos estamos de acuerdo en que el mejor indicador es el precio, la única forma de mantenerse en el mercado es:
Comprar en las correcciones mientras siga subiendo
Ese es mi objetivo mientras la tendencia alcista siga en vigor y para saber si sigue en vigor no busquéis indicadores, lo está mientras los índices hagan máximos y mínimos ascendentes.
¿Qué hacer si la onda ((iii)) (1.455) ya es mayor que la ((i)) pero no llega a ser ni el 138% de la primera?, puede que la ((iii)) no haya finalizado. ¿Quien puede predecir hasta donde subirá a corto plazo? Bueno, como mínimo queda un máximo más que desarrollar.
En mi primer enlace tenéis mi contestación al dilema, que es, «Bailemos mientras dure la música».
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Las divergencias de los índices con cualquier indicador tienen una doble cara, ya que la debilidad de un índice se debe a los componentes que no suben, pero por otro lado los pocos que suben son mucho más fuertes.