Nadie augura mucha vida al último tirón alcista

He vuelto a comprar y no ha sido por la teoría de que la opinión contraria dé dinero, no, esa teoría no me tiene entre sus seguidores. He vuelto a comprar el pasado jueves día 18 porque compro al finalizar las correcciones y no por oponerme a los que dais escasa duración al último repunte al alza.

Me propongo en el post de hoy hacer una previsión de hasta donde puede llegar esta última onda al alza que arrancó la pasada semana, y lo haré con una primera previsión que tenga en cuenta vuestras opiniones más bajistas y poco halagüeñas. Si me pongo en lo peor no debería haber comprado, pero también es cierto que, como decía Luis P. en uno de sus mensajes recientes, también había muchos analistas que en la corrección de la primavera de 2010 recomendaban ponerse cortos y él y yo estábamos comprando, yo lo hice a finales de junio y a primeros de julio.

Para hacer mi previsión partiré de la base de que igual que el Dow Jones, el S&P100 y el S&P500 han llegado a establecer sus máximos también lo hará el NYSE Composite Index y como ellos también alcanzarán sus máximos en este último repunte alcista los componentes más alcistas de estos índices.

Los indicadores de valores alcistas de corto plazo (Bottom Top) me guiarán en el seguimiento de mi suposición alcista y en particular lo harán los componentes del Dow Jones que es el que está guiando al mercado de Nueva York y que reviso a diario. La prueba palpable de que lo está haciendo es que finalizó la última corrección el día 12 y con él lo hizo el NYSE Composite Index y sin embargo el S&P100 y el S&P500 lo hicieron el día 18. Otra prueba, esta definitiva, de quien está llevando la dirección del mercado me la muestran los valores alcistas de corto plazo del Dow Jones que son el 63% y los del s&P500 solamente el 48%. Si los más alcistas tienen que batir sus máximos anteriores esta pauta alcista tiene para unos cuantos días más. Pasaremos tranquilos las fiestas.

Os mostraré el gráfico del índice Dow Jones junto con el indicador Bottom Top que me muestra el porcentaje de valores alcistas de corto plazo entre sus componentes:

dj30

El indicador me muestra los porcentajes de componentes alcistas y bajistas de corto plazo del Dow Jones 63% de alcistas y 3,33% (un solo valor) bajistas, pero la verdad es que no está hecho a la medida para este tipo de previsiones, para mi cálculo no tendré en cuenta los valores alcistas de corto plazo sino los que son alcistas de corto y largo plazo, todos esos deben batir al alza sus máximos anteriores, tal como ocurre en las ondas impulsivas al alza. El indicador me servirá como una referencia más.

Os mostraré en un gráfico lo que trato de explicar, primero con una acción que ya ha cumplido lo que deben hacer todas las de mi supuesto, se trata de 3M Co. de Minesota:  

3m

En el margen derecho podéis observar que está acción, componente del Dow Jones, ha estado desarrollando su última onda al alza durante todo este mes de diciembre y no hay duda de que cuando la finalice sufrirá un retroceso, pues bien eso mismo harán todas las acciones alcistas componentes de todos los índices y en particular yo seguiré las del Dow Jones y cuando todas ellas estén en máximos os comunicaré mis previsiones más precisas.

Ahora os pondré un gráfico de entre las más retrasadas y que no ha llegado aún a batir sus máximos anteriores, se trata de Procter & Gamble: 

procter

También Procter desarrolló el mínimo de su corrección el pasado miércoles y dada la rareza de los fallos de quinta espero que haga una onda más al alza y que vuelva a establecer nuevos máximos, cuando las más retrasadas de las alcistas lo hagan y dependiendo de la lectura del indicador de alcistas de corto plazo trataré de calcular los máximos del mercado de Nueva York y os lo comunicaré.

¡¡Felices fiestas a todos!!

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

1 comentario en «Nadie augura mucha vida al último tirón alcista»

  1. La opinión generalizada es que los mercados no subirán mucho más, pero prefiero alguna referencia algo más objetiva y seguiré buscando datos donde basar mis cálculos.