No llegará la sangre al río
Cuando una pelea tenía visos de simulación o escasa gravedad, de ella se decía que «no llegaría la sangre al río«, que es lo que se me ocurre al ver el arranque de la corrección de estos días. Si realizo un primer calculo de un posible soporte relevante en una zona de posible final de corrección, encuentro uno en la zona de los 1.780 del S&P500 que le llevaría a perder la última onda al alza. En ese primer nivel de soporte debería finalizar la corrección, si lo rompe hay que buscar el siguiente hasta llegar al bueno.
Gráfico horario del S&P500:
Antes de publicar mi post de hoy he esperado hasta que los índices alcanzaran un primer soporte relevante por ver si era capaz de afinar algo más en mis previsiones y podéis ver que casi en cada nivel de Fibonacci hay un intento de rebote de al menos una hora de duración, lo que aporta un argumento valioso a aquellos de vosotros que no hayáis usado aún esta herramienta para calcular los soportes. Las velas de hoy de las 16:00h y de las 18:00h que coinciden con niveles de Fibonacci han supuesto pequeños rebotes o más bien intentos de rebote.
Lo que ocurre cuando existe coincidencia en una franja menor del 2% entre dos o tres niveles diferentes (38,2, 50 y 61,8%), que es lo que se considera un soporte relevante, es que el rebote es muy distinto. Un soporte relevante es una zona donde se concitan mayor número de traders comprando. Un soporte para mí tiene una mayor relevancia cuando coincide al mismo tiempo en más de un índice. Es otro aspecto del sincronismo. Veamos el del Dow Jones:
En la zona de los 15.864 la cotización del Dow Jones de Industriales ha salido rebotado con fuerza al alza, o sea que aquí al menos tendremos unas horas de rebote. Si os fijáis en detalle las velas de las 20:00 horas tanto en el S&P500 como en el Dow Jones han salido con fuerza rebotadas al al alza.
Si hacéis esta misma prueba, yo ya la hecho, comprobaréis que exactamente a la misma hora en los dos índices del Nasdaq ocurría lo mismo, ambos rebotaban al alza en la vela de las 20:00 horas desde un soporte relevante donde coincidían dos o tres niveles de Fibinacci en una franja de no más del 2% de amplitud (líneas discontinuas negra y roja) medida del total de la amplitud entre el máximo de la cotización y el menor de los mínimos tomados en consideración a la hora de emplazar le herramienta de Fibonacci. En los dos ejemplos que aporto esos mínimos son los de los días 7 y 13 del pasado mes de noviembre.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Lo has clavado, exactamente ha rebotado en los 1779,09, que es exactamente donde lo has pronosticado al principio del post.
Gracias, creo que sí que justo ahí ha finalizado la corrección.
La cotización de los índices de Nueva York ha alcanzado el primer soporte relevante y ha rebotado al alza.