Otro recuento de ondas es siempre posible

Me gustaría tener algún automatismo o indicador maravilloso que me ahorrara horas de contar y recontar ondas y que no me dejara en la duda, pero yo ya sé desde hace muchos, muchos años que otro recuento es siempre posible y ya no espero encontrar la piedra filosofal, ni el elisir de la eterna juventud ni el indicador de trading  que me ahorre tanto trabajo, sé que el precio en su gráfico es el mejor indicador, que otro recuento de ondas es siempre posible y que la duda es el estado natural del trader.

La forma de las ondas ha cambiado mi percepción del momento de mercado y creo que el 24 de junio pasado comenzó la onda (5) intermedia, por la amplitud de la (4) podéis ver que puede ser del mismo rango que la (2) y cumpliría perfectamente con la guía de la alternancia por ser de distinta forma, complejidad y amplitud. La forma de la onda 1 de la (5) de diagonal de inicio me hace pensar que ese comienzo es de una onda de rango superior, o sea de rango intermedio. Ya sé que publicar un recuento es tarea mucho más fácil después de una gran corrección y que hacerlo ahora puede suscitar mayor controversia, pero así es como lo veo.

La onda (5) que arrancó el día 24 de junio pasado debería ser de menor amplitud que la onda (3) si mi cuenta de ondas es la buena.

Gráfico semanal del S&P500 del ciclo alcista que comenzó en marzo de 2009:

sp500 3 LPComo digo, tengo que reconocer que esta cuenta de ondas es una nueva percepción que tengo del mercado, debido a la forma de ondas de diagonal de inicio que desde el 24 de junio pasado se está desarrollando en el Mercado de Nueva York. Esta forma de arranque me parece más de una onda intermedia que de menor rango.

Como decía, sé que otro recuento es posible y mis dos referencias para dos posibles recuentos serán la posible amplitud de una onda 5 menor y la de rango superior o intermedio. Estas dos posibilidades me remiten al corto plazo donde me encuentro como pez en el agua contando ondas minute y de rangos menores, al contrario de lo que se dice, considero más fácil contar en el corto plazo y ya no digamos que puede ser de rentabilidad inmediata.

Gráfico semanal del índice del Mercado de Nueva York:

nyse LP

En este gráfico he incluido las distintas amplitudes que me pueden servir de referencia, desde los 1.913 puntos de amplitud de la onda 1 de la (3) hasta los 2.363  de la onda 5 de la (1)que podría ser la amplitud de una quinta onda menor , si se estuviera desarrollando una quinta menor, que no es la cuenta que expongo, hasta algo menos de 3.281 puntos que es la amplitud de la onda (3) intermedia que no puede ser de menor amplitud que la (1) y la (5). Podéis pensar ¡¡Pues vaya una ayuda!! a mí me sirven las dos referencias porque pretendo quedarme en liquidez en cualquiera de los dos casos de corrección de rango menor o intermedia. Me explicaré sobre los factores que hasta aquí no he considerado, que son:

  • Primero siempre hay uno o varios de los índices que sigo en los que es más fácil establecer una proyección objetivo de la onda en desarrollo.
  • Segundo, mis acciones en cartera y las cotizaciones de los grandes valores me dan una mejor visión de por donde van los mercados.
  • Por último, según progresa la pauta en formación yo voy ajustando los stops de pérdidas hasta convertirlos en guardianes del beneficio obtenido.

Como ejemplo de lo que digo os pondré un gráfico de la cotización de una de las acciones que con más claridad está ahora mismo desarrollando su pauta, se trata de Alcoa (AA) que hasta hace unos días era uno de los componentes del Dow Jones:

 alcoa abc

Lo primero que debo advertir es que Alcoa (AA) no está en mi pre-cartera y que solamente uso su gráfico como herramienta de sincronismo interno acción/índice.

Tal como podéis ver Alcoa está cotizando en su suelo de mercado y está desarrollando una pauta al alza, pero al contrario que sus índices hasta ahora, y creo que no lo hará, su onda c-4 ha respetado y no ha invadido el área de su onda c-1, o sea que no se han solapado. No es difícil hacer una previsión de que su siguiente onda la alza será de unos 65 centavos y de corta duración, también es muy probable que la corrección actual esté a punto de finalizar porque si corrigiera más llegaría a invadir el territorio de la c-1. Siguiendo con este tipo de previsiones día a día, puedo ajustar mis stops para quedarme en liquidez en las correcciones de rango intermedio, porque si puedo contar ondas menores en una acción como Alcoa, será igual de sencillo contar 5 ondas del rango de la que está desarrollando.

En el cortísimo plazo hasta me atrevo a hacer alguna previsión, en el largo plazo casi siempre me parecen una frivolidad.

Esperar y ver, pero no se invierte con las previsiones ni con el análisis, para eso están los sistemas.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

¿Lo compartes?

1 comentario en «Otro recuento de ondas es siempre posible»

  1. En mi post de hoy, una previsión en el corto plazo, porque a más de una semana no aventuro previsiones, ya que hacerlo me parecería una frivolidad.