Peligro: el Nasdaq flaquea y la pauta estacional es muy bajista
Peligro. Hasta ahora el Nasdaq tiraba del mercado, sobre todo los valores más pequeños. Pero el Nasdaq flaquea y la pauta estacional es muy bajista, pero que mucho. El Nyse ha tratado de compensar ayer, pero no parece tener fuerzas para grandes cosas.
Como siempre, aporto unos gráficos y que cada cual saque sus propias conclusiones, pero me gustaría comenzar por uno realmente curioso que he encontrado, para el que no tengo explicación más allá de la pura deducción pero que es la madre del cordero.
El viernes, una semana justo después del vencimiento semestral de futuros, se ha producido un considerable aumento de volumen que no es casual. Viene produciéndose cada cuarto viernes de junio y sistemáticamente supera al volumen del vencimiento de futuros del viernes anterior.
¿Reembolsos masivos en fondos de inversión para las vacaciones? ¿Liquidación por parte de las manos fuertes? Igual me da, el caso es que se produce sistemáticamente desde hace ya años.
¿Qué efecto provoca este aumento de volumen históricamente? Nada mejor que ir directamente a buscar la estacionalidad. No creo mucho en ella con carácter general, pero he aprendido últimamente (gracias a algún forero empeñado en ganar dinero consistentemente en los futuros sobre materias primas) que ante sucesos repetitivos las pautas estacionales tienden a ser muy claras. Y este es el caso.
Para conocer la pauta estacional de un activo tenemos que remontarnos un año atrás, que es la marca negra del indicador, y mirar qué ha pasado a continuación.
Las cuatro líneas del indicador representan el comportamiento del S&P 500 en periodos distintos: 5, 10, 15 y 20 años. Es curioso que todas las líneas coinciden en su veredicto bajista de libro respecto a la próxima semana.
Por tanto, si el bajonazo va a producirse, será la próxima semana. Y si no, tiene muchas posibilidades de no ser, de retrasarse hasta agosto.
Y, ahora sí, los gráficos de amplitud con detalle del Nyse y el Nasdaq para que cada cual pueda tomar sus propias decisiones, pero ya adelanto que el Oscilador McClellan de volumen ha cruzado el Rubicón representando por la línea de sus últimos mínimos relativos.
Creo que voy a soñar con el indicador de mano fuerte del Nyse Composite, la verdad. Si es cierto lo que refleja, el dinero inteligente ha distribuido la mercancía con diligencia y rapidez…
¡¡Buen trading!!
NOTA DEL AUTOR: Nada de lo contenido en el presente artículo debe ser tomado como una invitación a la toma de posiciones en mercado alguno. Se trata de mi análisis particular sobre la situación de las Bolsas, compartido por puro placer y resultado de años de trabajo e investigación en los campos de la amplitud de mercado y la mano fuerte. Si quieres profundizar en alguno de los conceptos utilizados, puedes hacerlo con nuestro libro o en nuestro Foro, pero lo más rápido es que me dejes un comentario con tu pregunta e intentaré ofrecerte algunas respuestas si es que las tengo…
Hola!. ¿Me permitís aportar mi granito de arena?. Bueno, yo no tengo esos indicadores tan buenos que Miguel nos muestra cada día en sus comentarios, y por lo que estoy agradecida.
Pero sí me ha parecido pertinente comentar que el próximo jueves 28 es luna llena, que estos días está alcanzando su plenitud. No es que tenga más ni menos importancia, pero siempre me ha resultado curioso que muchas de las grandes (o no tan grandes, pero significativas) caídas de la bolsa ocurran peri-plenilunio (alrededor de situaciones de luna llena). Por si acaso.
Miguel, muchas gracias por tus análisis.
Bendita liquidez. Pase lo que pase, pasar nervios de forma gratuita no tiene sentido. Los sistemas de inversión deben estar también para eso, para evitar los nervios.
Si mi analisis de osciladores sale igual, no parece que la bajada pudiera pasar de esta semana y parte de la proxima. Una correccion algo grande dura unas 12-13 sesiones desde el maximo. Aqui el inicio de la correccion es claro el viernes de la semana anterior, seis sesiones, luego el fin deberia ser entre el viernes y lunes martes de la siguiente.
Y ojo, si la correccion es algo grande es seguro un rebote unos dias y una nueva caida. Si el mercado es alcista de fondo de verdad como mucho se caeria hasta el primer fondo y si no lo es mucho mas abajo.
En mercados alcistas la primera caida es la mas gorda y en bajistas la segunda caida porque hace un minimo aun mas abajo.
Pero esta claro si, esto se sabra estos dias.
Saludos.