¿Se puede operar contra la tendencia establecida?
Aunque tanto Miguel como yo no operamos contra la tendencia establecida, reconocemos que es posible hacerlo y que de hecho hay legión de traders que lo hace. Si operáramos contra tendencia perderíamos algunas de las ventajas con las que contamos, por ejemplo, la fuerza de la tendencia hace que se mantengan al alza algunas de las acciones, aunque los mercados estén retrocediendo. Si lo hiciéramos y operáramos a la baja, mientras la tendencia alcista siguiera en vigor, no cometeríamos el error de hacerlo vendiendo en descubierto cualquiera acción que estuviera bajando, y como sé de algún amigo mío que sí que lo hace, por mucho que yo le diga, le revelaré hoy el punto ideal de venta en descubierto de una acción en su techo de mercado, según el sistema Market Timing.
Un techo de mercado tiene características reconocibles una vez que la cotización ha desarrollado sus tres puntos próximos a los máximos. Para operar a la baja, vender en descubierto, con alguna seguridad hay que seleccionar un valor que ya tenga desarrollados esos tres puntos próximos a sus máximos y que deben ser máximos descendentes. Pero más me valdrá explicarlo en un gráfico.
Gráfico diario de Allegheny Tech:
Declaro que para comenzar con un tema que hasta ahora no había tratado, me he tomado la licencia de ir a buscar una acción en el comienzo de su tendencia bajista y lo fácil es acudir al año 2007 donde muchas de la acciones de Wall Street hicieron techo. Mis tres puntos en máximos descendentes y techo de mercado están en un marco temporal de algo más de 5 meses y las líneas de color fucsia representan la duración de las tres primeras ondas, donde la segunda es de myor duración que la primera y la tercera es la de mayor duración de las tres. La segunda suele pasar del 50% de la amplitud de la primera y nunca debe pasar del máximo anterior y la tercera tiene 5 mono ondas.
El punto de apertura de posiciones cortas ideal no es de un solo día, está entre el punto 3 y los máximos descendentes señalados por la línea roja, entre primeros de octubre y el comienzo del mes de diciembre de 2007. Aquellos días me daban la seguridad añadida de que ya tenía la señal de alerta de comienzo de la tendencia bajista del mercado de Nueva York.
Reconozco que no tiene mucho ni poco mérito buscar ahora una acción que comenzara en aquellas fecha su tendencia bajista, pero si que puedo usarla hoy como modelo para cuando volvamos a estar en las mismas circunstancias, es decir con una alerta de fin de la tendencia alcista de los indicadores de amplitud de mercado. También le puede servir a mi amigo que está empeñado en operar al alza y a la baja durante los ciclos alcistas.
Pero y hoy, ¿hay hoy alguna acción que este en esa transición entre tendencias? Se me ha ocurrido usar el buscador de la página web de Finviz y con una sola condición, la de doble techo, me aparecen 161 valores y comenzando a revisar desde la primera de la lista, resulta que la número 3 de la lista está casi en el punto ideal de venta para cortos. El buscador lo he formado en la solapa «technical», apartado «pattern» y «double top». No es una recomendación de venta en descubierto porque podría seguir subiendo, ahora, si los mercados comienzan una corrección estos días podría sumarse a las acciones que ya son bajistas y seguir bajando.
Gráfico diario de Automatic Data Procesing (ADP):
Admito que el marco temporal no es muy preciso y que hay veces que no llega a los 4 meses, pero ahí tenéis los tres puntos descendentes en techo de mercado y en color fucsia, el marco temporal aproximado en el rectángulo del mismo color y cada una de las ondas etiquetadas.
A ver si convenzo a mi buen amigo Gari de que si se abren operaciones cortas en un retroceso de los mercados, hay que seleccionar acciones que ya tengan los tres puntos descendentes en techo de mercado formados……y bajando.
No es solo mi amigo el que lo hace, George Soros está largo en Bankia.….y corto en el S&P500.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra o venta, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Txemame, perdón.
Hola a todos. Me gustaría hacer una pregunta que no tiene nada que ver con la entrada de hoy del blog, ni con el sistema que aquí se emplea, pero tengo curiosidad por ella. Se trata del indicador Ichimoku. Es que en la web de Estrategias de Inversión hay un analista que suele escribir artículos sobre velas Heikin Ashi y sobre este indicador, y hace años en una conversación con un conocido de mi cuñado, hablaba muy bien de este indicador. Esa persona hacía day trading, no sé si en ese estilo sí es útil. Lo que quería saber es si alguno lo habéis utilizado alguna vez, y es digno de estudio, o si por el contrario no merece la pena dedicarle un minuto ni siquiera por cultura general en este campo. Gracias y disculpad la molestia.
En la operativa intradiaria conozco gente que usa esa combinación con grandes resultados, pero nunca he profundizado en sus conceptos y técnicas lo suficiente como para sentirme a gusto. ¿Digno de estudio? Digno de estudio es todo lo que nos ayude a ganar dinero. Creo que no perderás el tiempo. En todo caso sabrás si se adapta a tu perfil como trader o no y eso no es perder el tiempo.
Muchas gracias Miguel.
Te paso un enlace donde resumo los conceptos del indicador y adjunto una tabla resumen para fac¡ilitar su comprensión, así como 2 gráficos explicativos. Por lo que llevo comprobado, los cruces de las 2 medias (líneas TL y SL) dan señales bastante fiables. Si se cruzan por encima de las Nubes la señal es más fiable y podemos decir que la tendencia del valor es fuerte. Ahora bien, si lo que buscamos son rebotes cerca de mínimos estos cruces se producen por debajo de las Nubes. Espero que te sirva. Encontrarás 3 enlaces sobre este indicador.
http://labolsamemata.blogspot.com.es/2013/12/estrategias-con-el-indicador-ichimoku.html
Muchas gracias Txename
Estoy mirando el gráfico de AAPL-Apple y el 18 de febrero marca un máximo reciente sobre 551,05$ con un descenso iniciado el 5 dic 2013. ¿Podría ser una buena candidata para cortos en este momento con el mercado haciendo techo y con ganas de girarse aprovechando como escusa los acontecimientos de Ucrania? Por contra tenemos que el Nasdaq está muy fuerte. Saludos
Mucho cuidado porque ya ha corregido más del 38% y podía limitar su recorrido a la baja al 50%.
El amigo George Soros es un pillín, se ha refugiado en Bamkia sabiendo que el interés que tiene el Estado en su privatización es una gran ventaja, sabe que este valor va a tener un buen cuidador que tratará de que la cotización siga subiendo para que el Estado pueda privatizarla al mejor precio posible.
En cuanto al mercado, hoy es un buen día para el oro y la plata.
Eso creo yo, hoy puede ser un buen día para las mineras, pero……..en su primera onda al alza no creo que el oro vaya mucho más arriba de los 1.400$/onza.
Ya sé que se puede operar contra tendencia y lo he hecho de joven, pero aquello de que «la tendencia es tu amiga» ha calado en mí con los años y prefiero ahorrarme sobresaltos. Nadie sabe lo que puede durar un retroceso en los mercados alcistas.