¿Seguirá subiendo el oro?
Una vez que determiné que la cotización del oro había hecho doble suelo los meses de junio y diciembre del pasado año y figura de cambio de tendencia, el oro subió desde los 1.181$/onza hasta los 1.392 conformando una primera onda al alza a la que siguió una corrección hasta los 1.280 donde tenía un fuerte soporte relevante y desde el primer día de este mes de abril sigue subiendo y desde el punto de vista del análisis fundamental de las mineras, al final del último trimestre de 2013 el oro cotizaba en sus mínimos desde 2011 y en la próxima presentación de resultados del primer trimestre, el precio del oro era superior al del trimestre anterior en aproximadamente un 10% y algo más en el precio medio del trimestre. Teniendo en cuenta que el precio del oro es el factor que les lleva a presentar pérdidas o beneficios a la mayoría de las mineras, es de esperar que mejoren algo sus resultados.
Una vez que he determinado qué comprar y las razones para hacerlo, dejo de lado mis preocupaciones en el momento que compro y ya tengo los stops emplazados al tic. Compruebo frecuentemente que los máximos y mínimos sean ascendentes y en el caso del oro el mínimo a vigilar es el de los 1.181 y su máximo es de 1.392. Es muy frecuente que en una primera onda al alza los precios no sobrepasen los máximos anteriores y sí que debería hacerlo la cotización del oro en la onda 3 que según mis cuentas comenzó el pasado día 1 de abril. La cotización del oro y su gráfico fueron mis razones para comprar mineras como inversión refugio y de momento va según lo previsto. Mis puntos de referencia están fijados y son:
- Mínimo de 1.181$/onza y máximo de 1.392. No debe perder el primero y debe superar el segundo
- Una inversión refugio es para tiempos en que es difícil conseguir beneficios por lateralidad de la renta variable o retrocesos
El primero, de máximos y mínimos ascendentes marca objetivos que se deben alcanzar y el segundo, el plazo de tiempo para permanecer a refugio mientras continúe la alta volatilidad en la renta variable.
Hay un aspecto que yo tenía en cuenta y del que no había oído hablar y del que ayer se publicó algo en la web de Marketwatch, os lo pondré primero en la versión original:
People don’t mention gold these days. Gundlach was the only one who mentioned it, he says. In January, he said gold would rise to $1,350, and advised not to sell.
Now, he says not sell again. What’s left of ownership of gold appears to be in good strong hands, he said. Not convinced it’s going to $10,000, but he thinks it will be stable Everybody hates gold and the gold miners. But Gundlach thinks that’s where money can be made. The median forecaster sees the yellow metal falling to $1,220/oz this year. He sees gold rallying to $1,350/oz.
Dice el tal Gundlach, que es el Jefe Ejecutivo del fondo de inversión DoubleLine, que en el oro y las mineras se puede ganar dinero este año, el está más acertado que el resto con sus previsiones que hizo en enero diciendo que llegaría a los 1.350 y los sobrepasó con creces el pasado mes de marzo. Dice también, y es el único que lo resalta que, la mano fuerte es la que ha comprado y en eso también estamos de acuerdo y que no se venda.
Para mantenerse alcista debería batir los máximos anteriores en 1.392 antes del verano y espero que lo haga. Esta es mi previsión. Gráfico de la cotización del oro en base de dos horas:
Desde el día 1 de este mes de abril el oro no ha dejado de hacer máximos y mínimos ascendentes y hace unos minutos estaba a 1.319$/onza. Mis mineras en cartera, ¿como no?, han hecho algo parecido desde el pasado día 1 y una de ellas hoy me paga dividendo. No nos va mal a refugio, sobre todo si miramos al exterior.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Esta noche a la 0:25h emiten en Discovery Max dos nuevos capítulos de «La fiebre del oro».
a ver si así se nos quita el mono.
http://www.youtube.com/watch?v=JlPqt949EPA&feature=player_embedded
Salva, cuando vendemos se nos pasa la fiebre, seguro.
Gran artículo para ponerme los pies en el suelo. Sabes que soy muy novato en esto y intento aprender, quizás demasiado deprisa, y a veces no me doy cuenta de que una vez dentro por más que mire una cotización y cuente y recuente ésta no va a subir (y mira que hago fuerza, pero nada). Al final simplemente se trata de situar el stop «técnico» e ir subiéndolo si la acción va a nuestro favor. Si va en contra y el stop se ejecuta pues se vende y no pasa nada, al fin y al cabo deberíamos tenerlo en una pérdida asumible. Que fácil y bonito ¿eh? Pues nada, entro a destiempo, muevo los stops hacia abajo, acabo perdiendo demasiado y maldeciendo a todo bicho viviente.
Supongo que tiene que haber algo de sangre para que la letra entre y al final entrará, vamos que si lo hará. Mientras tanto este fin de semana voy a tratar de curarme de la fiebre del oro y el lunes esperar que las que llevo retomen el buen camino. Y si no…
Buen fin de semana!
Gracias Charles.
Todo tiene que ir muy rápido si el aprendizaje se hace con dinero real, de otra forma no motiva. Desde que nos vimos la primera vez en Santa Pola tu forma de invertir ha cambiado mucho y en unos meses más no te reconocerás porque te lo has tomado con ganas de quemar etapas.
Este fin de semana descansamos.
Una vez que compro y emplazo el stop, desaparecen mis preocupaciones y la única comprobación que hago es, ver si los mínimos y máximos continúan en ascenso.
buenos dias. dale un vistacito al etf kol. (carbon)
parece que quiere despertar
Tienes razón, ha cambiado de tendencia.