¿Seguirán subiendo los mercados en Wall Street?
Estas vacaciones parciales que me he tomado finalizan hoy, desde hoy volvemos a publicar un post diario tal como hacíamos hasta Navidad. Estos días me he limitado a publicar solamente los días en los que había mercado y a la vuelta me pregunto si seguirá subiendo Wall Street y hasta cuando. La pregunta sigue siendo la del millón y mi respuesta ya os la di hace pocos días, pero hoy pretendo publicar un resumen de lo publicado estas vacaciones con la ventaja de que la pauta alcista que comenzó el pasado día 12 al estar más avanzada puede que me facilite la labor.
El ejercicio esta vez será puramente teórico porque no pienso vender, ya que estoy largo en un sector, el del oro, que puede que no le afecte la corrección. De todo esto os dejaré los enlaces de lo publicado estos días por si alguno de vosotros se tomó también vacaciones.
Otro de mis posts lo titulé «Demasiado pronto para vender y tarde para comprar» y me reafirmo en la idea, a no ser que alguien pretenda abrir posiciones largas para muy corto plazo.
El gráfico semanal del Dow Jones de Industriales (DJ30) para el cálculo de las proyecciones objetivo:
Si el Dow Jones y los índices del Mercado de Nueva York hacen un nuevo máximo con una nueva onda al alza, podría llegar muy próximo a los 16.900 – 17.000, que es donde coinciden varios niveles de Fibonacci, aunque solamente se pueden ver dos en el gráfico. Este objetivo haría que los 6.184 puntos de amplitud de la onda (3) pasarán de los 6.407 de la onda (1) y en ese caso la onda (5) podría ser superior a cualquiera de las anteriores. Faltan 224 puntos por encima del máximo de la semana pasada para que se cumpla mi supuesto.
El gráfico de la última pauta del Dow Jones, onda 5:
No solamente es el Dow Jones el que no ha conseguido desarrollar su onda (3) de mayor amplitud que la onda (1) que comenzó en marzo de 2009, tampoco lo ha conseguido el NYSE Composite Index, y esta coincidencia es el cálculo de partida para buscar proyecciones que coincidan en la zona donde las ondas en desarrollo superen a la primera onda del ciclo alcista. Son 223 puntos de diferencia y en cuanto los logre podrían darse por satisfechos los grandes inversores.
¡¡CUANDO ELLOS DIGAN!!, pero esta vez no venderé, y si cierro mis posiciones es que me han echado.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
La tercera onda al alza del S&P500 ya es de mayor amplitud que la primera del ciclo alcista que comenzó en marzo de 2009 y a poco más que suban el Dow Jones y NYSE Composite Index también lo lograrán y hoy analizo hasta donde deberían subir para cumplirlo.