Tipos de entradas en trading
Puedo abrir posiciones largas cuando finalizan las correcciones, a mitad de la pauta o en las fugas, cada tipo de trader tiene sus entradas preferidas y repasaré hoy las principales características mi entrada favorita. Mi entrada preferida es al finalizar las correcciones porque en ese punto tengo más referencias y los posibles stops están más próximos. Pero las otras posibles entradas tienen alguna ventaja que a veces aprovecho para comprar o piramidar.
Al finalizar las correcciones y sin ir más lejos sería comprar hoy, para hacerlo uso varias referencias, os las pongo en orden cronológico:
- Me aseguró de que los principales índices se hayan apoyado en sus soportes relevantes
- Me aseguro de que la acción que voy ha comprar también se haya apoyado en un soporte relevante
- Cuento las ondas de la corrección de los índices para asegurarme que se ha completado una pauta A-B-C
- Cuento las ondas de la corrección de las acciones a comprar para asegurarme que han completado la pauta correctiva A-B-C
- Compro cuando el giro al alza da sus primeros indicios en base horaria
En la práctica, gráfico de la pauta correctiva y del giro al alza al finalizar la corrección del S&P500:
La pauta correctiva y el giro al alza en base horaria dan muestras suficientes para abrir posiciones largas muy cerca de los mínimos ya que la mayoría de los componentes de los índices sincronizan sus correcciones hasta conseguir influir en los índices. Según un trabajo que publicamos el año pasado, en más de un 70% de las acciones componentes de un índice obtendría beneficios comprando en los mínimos de un giro al alza, pero no debe ser tan precisa la compra, los tres primeros días de un giro al alza se pueden obtener similares resultados.
Los otros momentos de apertura de posiciones en trading son:
- Al sobrepasar al alza el reflex point
- En las fugas por encima de los máximos
- Comprar acciones en vísperas de presentar resultados trimestrales la empresa
- Después de presentados los últimos resultados trimestrales
A partir de mañana dedicaré mis próximos posts al resto de las diferentes entradas en trading.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Según la estadística hay tres o cuatro días para comprar en los que más posibilidades hay de conseguir beneficios en cada onda al alza.