Tres sistemas de trading aplicados al sector del oro (2)

A finales del pasado mes de enero dediqué mi post a un ejercicio de análisis del sector de la minería de los metales preciosos y, especialmente a la cotización del oro y de las mineras de esa industria. La verdad es que los resultados de los dos sistemas ajenos no eran muy convincentes, quiero decir que no eran compras claras salvo, en alguna minera que ya llevábamos en cartera. Así y todo yo tenía un convencimiento total de que nuestro sistema de Market Timing era algo más que una remota premonición y estaba convencido porque la figura de cambio de tendencia (A-B-C y X más a-b-c) está muy, muy acreditada porque yo no trabajo con indicadores ni con medias, me guío exclusivamente por el precio, eso que los traders dicen que nunca falla. Así que…de tres sistemas de trading aplicados al sector del oro, dos decían que no y el nuestro que, había que comprar.

La única teoría que se basa en los precios, que yo conozca, es la de Elliott, no uso más indicadores que los de amplitud de mercado que no se basan en el precio, si no en el número de acciones que bajan y suben en un mismo día. Los uso, no porque la teoría de Elliott los precise, yo, los necesito, cuando no estoy seguro de si una corrección ha finalizado.

Volviendo a los tres sistemas, los tres están especializados en comprar en los suelos de mercado, y debería comenzar por nombrarlos y rendirles aquí mi homenaje, les estoy muy, muy agradecido a:

  • Stan Weinstein, que fue el primer sistema que conocí y que lo borda en los suelos de mercado, pero que aplicado en los techos sigue siendo magnífico, pero vendiendo y en cortos.
  • Jesse Stine, que debe ser mucho más joven que Stan y por supuesto mucho más que yo, de mi edad no queda ya más que Dn. Antonio y seguro que me jubila. Jesse se declara comprador en suelos de mercado sin ambages.

Los tres juntos en el gráfico de la cotización continua del oro:

oro plata y platino

La media ponderada de 150 días es la discontinua en color rojo y la media simple de 50 es la de color fucsia.

Para que el sistema de trading de Stan Weinstein dé señal de compra debe la cotización sobrepasar al alza la media ponderada de 150 días y desarrollar una corrección que sea la primera sin perder el nivel de dicha media, él usa la media de 30 semanas. La figura la tenéis en el margen derecho y sobre la cotización del oro. Es una especie de pinza en colores verde y rojo.

El sistema de Jesse Stine dará señal de compra cuando la cotización del oro salga en vertical y por encima de la media simple de 50 días.

Nuestro sistema de Market Timing usa las señales de sincronismo que están señalizadas con las líneas verticales de color verde como señales temporizadoras del sincronismo entre mercados y cotización de metales. Observad que la diferencia mayor es de siete días entre la cotización del platino y las de la plata y el oro, justo en el segundo mínimo del suelo de mercado que es donde finaliza la onda X u onda no estandar de unión entre dos A-B-Cs. Entre la dos primeras líneas verdes nuestro sistema da 2 señales de compra y a partir de la finalización de la onda X da otras dos señales de compra, las otras dos no están incluidas en los gráficos pero esperamos comenzar a recibirlas muy pronto entre las mineras más adelantadas.

Hay análisis que se limitan ha concluir lo de Perogrullo, que «a la mano cerrada le llamaba puño» o como aquel amigo mío que decía, «en cuanto la vi venir dije, ya está aquí». Son análisis que no me sirven de nada y de alguno de ellos trataba en mi post de ayer y también hoy os vuelvo a dejar el enlace que dice, hay que comenzar a pensar en las mineras del oro. Tal como expliqué ayer, hay analistas que nos informan de que una tendencia ha cambiado, cuando en su gráfico en base semanal la línea 2-4 ó la B-4 es cortada por la cotización al alza y eso ya nos lo explicaron en el primer curso de trading que hicimos. Os dejo el anterior enlace porque tiene algún valor desde el punto de vista del análisis fundamental. Nuestro sistema de Market Timing detecta los suelos de mercado y las salidas al alza desde dichos suelos y también el comienzo de las tendencias bajistas desde los techos de mercado.

No ha sido casualidad lo del oro, también detectaremos los cambios de tendencia de los mercados, tal como lo hicimos alertando aquí mismo y comenzando a comprar, cuando el mercado español dejó de bajar y giró al alza el pasado verano, aquí tenéis el enlace, el momento del mercado español.

Enlaces en referencia a mi escrito:

 

 

 

 

 

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

3 comentarios en «Tres sistemas de trading aplicados al sector del oro (2)»

  1. Es tremendo como has descubierto el cambio de tendencia del oro y la plata, y como llevamos meses ganando dinero contigo en el foro. No me extraña que te lean en Europa, América, África… Has sacado matrícula de honor. Gracias Ángel!

    • Yo soy bastante más crítico con lo que hemos hecho en los dos últimos meses y creo que los resultados los mejoraremos con creces mes a mes en lo que resta del año. Gracias Raul.

  2. La detección de un cambio de tendencia se puede hacer siguiendo las cotizaciones onda a onda o esperando a que las medias seleccionadas por cada sistema den la alerta. Cuando se hace esperando a que la cotización cruce al alza las medias, la compra de los activos habrá que hacérsela a los que compraron en suelos de mercado.