Un repaso a los nuevos máximos en Wall Street
El pasado viernes, tras el acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo (que está pendiente de detalles que pueden hacer que surjan aún algunas dudas), Wall Street se lanzó a una carrera vertiginosa que llevó a varios de sus índices a máximos históricos, en concreto al Dow Jones, al S&P 500 y al Russell 2000. En el caso de los índices del Nasdaq, siguen sin superar los máximos alcanzados en el año 2000 pero recortan a pasos agigantados las diferencias.
¿Y cómo se ven desde los indicadores de amplitud estos nuevos máximos?
En este gráfico podemos ver en azul la Línea AD del conjunto de Wall Street, la suma del Nyse más el Nasdaq, y su ‘gemela’ tomando como base el volumen en color verde. A los efectos del análisis es más fiable la azul, que refleja lo ocurrido con los valores que cotizan porque los datos de volumen son siempre algo menos fiables.
Como puede apreciarse, la Línea AD ha acompañado al alza a la subida de los índices e incluso ha roto la línea de resistencia que venía trazando desde hace algún tiempo. pareced que la salida al alza es saneada y que no se trata solo de una ‘manipulación’ de los índices, sino que todo el mercado acompaña. Esto lo podíamos sospechar ya al haber marcado también el Russell 2000 nuevos máximos, lo que indica que los pequeños también están en esta carrera bien posicionados.
Análogamente, el RASI (Ratio Adjusted Summation Index) para el conjunto de Wall Street sigue al alza y confortablemente situado por encima de los 500 puntos, ese nivel que nos preocupa si un nuevo máximo del precio no llega a él. También por este lado parece el horizonte despejado.
Pero no todo iba a ser tan bonito. Este gráfico muestra el RSI aplicado a la línea AD. Con él pretendemos ver la fuerza real de la salida al alza, no tanto en valores absolutos sino en relación a lo ocurrido en los últimos tiempos. y como puede apreciarse, se encuentra justo en este momento en el lugar decisivo. la línea de muy corto plazo ha sido superada como se puede ver en la elipse verde, pero no así la de más largo plazo, que se ha quedado justo en la línea. Sería muy importante una ruptura al alza en este indicador en los próximos días para poder hablar de un horizonte más despejado.
NOTA DEL AUTOR. Todo lo expuesto en este artículo es fruto de mi análisis, que es el resultado de años de formación y trabajo. Lo comparto exclusivamente con fines didácticos y no representa en absoluto una invitación a realizar operación alguna en el mercado, ni con acciones ni con ningún otro instrumento financiero. Si quieres profundizar en el estudio de los indicadores de amplitud, tanto en nuestro libro como en nuestro foro encontrarás las herramientas necesarias para hacerlo. Si necesitas una primera aproximación, nuestra Guía Rápida del Sistema puede servirte como aproximación a lo que hacemos.