Una de mis técnicas de ajuste de stops

Está semana el mercado valorará con mucho interés los resultados trimestrales que presentarán algunos de los grandes bancos de Estados Unidos y digo que con mucho interés en el sentido más crematístico del termino. Los grandes inversores están valorando si les dará más beneficios el mercado inundándolo de papel esta semana o lo harán aguantando unas semanas más y creo que ya lo han decidido. ¿Qué puede hacer un pequeño inversor como yo en semejantes circunstancias? Desde los años 80 ya he vivido correcciones de todos los rangos, de unos días, de meses de duración y de años, y ahora espero una de un par de meses o poco más y puedo buscar una inversión refugio o ajustar mis stops con finura. Algo hay que hacer porque según mis cuentas al Dax Xetra y al S&P500 les queda una pequeña onda al alza, o sea, un nuevo máximo y a plegar.

De la posible inversión refugio ya llevo meses tratando y hoy lo dedicaré a las protecciones o stops de venta cuando se tienen acciones compradas, es decir, cuando se está largo. Antes de efectuar la compra de una acción tengo el stop calculado y no es lo mismo emplazarlo en el mínimo de ese mismo día que situarlo a un 12% por debajo del precio de compra, si debo colocarlo a esa distancia prefiero no comprar.

Los stops de venta pueden estar emplazados al tic, es decir, a un precio y en el sistema del broker, o sobre el papel, cuando los tengo sobre el papel están calculados para precios de cierre, es decir que si la acción cierra por debajo de mi precio calculado la vendo al cierre si la diferencia es clara o a la apertura del día siguiente si el precio de cierre estuvo fluctuando alrededor del de mi cálculo. Este tipo de stops al cierre y sobre el papel me evita vender esos días en que la vela de cotización tiene una larga cola hasta su mínimo y un cierre al alza muy próximo a su máximo. Esos días hubiera perdido mi inversión si el stop hubiera estado emplazado al tic. Los stops al cierre y sobre el papel fue una técnica que adopté cuando ya llevaba muchos años de trading, una gran experiencia adquirida y mi confianza y disciplina me lo permitían.

Un stop sobre el papel y a precio de cierre no se recalcula cuando la cotización cierra por debajo del nivel establecido, se vende porque de no hacerlo sería lo mismo, pero mucho más caro, que hacerse trampas en un solitario. Los stops a precio de cierre tienen una gran ventaja si los soportes relevantes se calculan para precios de cierre, tal como yo hago.

No aceptaría trabajar con un broker que no me permitiera trabajar con stops al tic automátizados.

Un stop puede pasar de estar calculado a precio de cierre y sobre el papel a emplazado al tic cuando ya tengo la confianza de que he comprado al finalizar una corrección. Cuando el stop sobre el papel pasa a emplazarse al tic, dejo de vigilar los precios y es mucho más cómodo. Para hacerlo puedo valerme de algunos puntos de referencia, tales como:

  • Los arranques primarios
  • Los «reflex points«
  • Los máximos de las onda anteriores al alza.

Reflex Point, arranque primario y máximo de la onda anterior en el gráfico de Facebook (FB): 

facebook

Rp es reflex point, Ap son los arranques primarios.

Si hubiera comprado Facebook el pasado 26 de noviembre al finalizar su corrección, lo hubiera hecho en un arranque primario (en este caso de onda 1) y podía haber emplazado el stop de pérdidas 1 centavo de dolar por debajo del mínimo de ese día. Si no estoy totalmente convencido de que la corrección ha finalizado ese día, puedo:

  • Situar el stop al tic por debajo del siguiente soporte relevante
  • Calcular la posible amplitud de otra onda a la baja y emplazar el stop al tic por debajo de ese nuevo cálculo
  • Esforzarme en calcular el final de las correcciones, valiéndome del sistema Market Timing, para acumular ventajas desde el día de la compra.

Sí he comprado ese día en el arranque primario de onda 1 emplazo el stop 1 centavo por debajo del mínimo, pero en precios de cierre y sobre el papel, haciéndolo así tengo la ventaja de observar sin vender qué es lo que hace el mercado y en particular Facebook. Aguanto el stop en precio de cierre y sobre el papel hasta que la cotización sobrepasa al cierre y al alza el «reflex point«, línea horizontal verde, el día 4 del pasado mes de diciembre señalado con una línea vertical verde, ese día después del cierre de la sesión cambio mi stop al tic y una vez automatizado en el broker ya paso a un seguimiento más tranquilo.

Si por el contrario hubiera comprado el pasado día 30 de diciembre (segundo Ap) día del arranque primario de onda quinta, en este caso no aparece un «reflex point» claro, porque lo desarrolló en horario,  y la referencia que me queda es el máximo anterior, por lo que no ajustaría mi stop al tic hasta que no sobrepasara la cotización a precio de cierre, cosa que no ha ocurrido hasta ahora.

No recomiendo tomar en cuenta los «reflex points» en horario porque para hacerlo hay que tener una gran seguridad en el reconocimiento de las ondas correctivas. Alguna vez lo suelo aplicar.

Enlaces en referencia a mi escrito:

**Esta referencia anterior tiene un problema con los gráficos y por esa razón he vuelto a dedicar un espacio al tema

 

No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:

La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice  dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.

 

¿Lo compartes?

1 comentario en «Una de mis técnicas de ajuste de stops»

  1. Cuando comienzan las correcciones generalizadas o estás en una inversión de las conocidas como refugio o con los stops perfectamente ajustados.