Vuelta a las posiciones largas
Antes de ayer decía que si la cotización del S&P500 pasaba del nivel del máximo de su onda b la corrección deberíamos darla por finalizada y que si por el contrario perdía el mínimo de la onda c el mercado proseguiría la corrección, os dejaré como siempre un enlace para que podáis comprobarlo. El final de la corrección y el subsiguiente giro al alza lo he aprovechado para abrir nuevas posiciones largas, sí, he vuelto a comprar.
Lo que os decía sobre el final de la corrección y los dos niveles, el del máximo de la onda b y el mínimo de la onda c lo podéis ver en el siguiente gráfico en base horaria del S&P500:
En el gráfico se puede observar el despegue desde el nivel 1.780 donde rebota desde el soporte relevante (líneas horizontales roja y negra discontinuas), también en el segundo enlace de uno de mis posts recientes podréis encontrar mi cálculo del soporte y mi previsión de ese nivel para finalizar la corrección en zig-zag.
Muchas otras veces he comentado en mis escritos que el ideal de mis sistemas de trading para largos es aquel que dé señal de apertura de posiciones largas al finalizar cada corrección, pues bien hoy mi sistema ideal de trading y el nuestro de Market Timing han dado señal de final de la corrección. Os dejaré también un enlace que es un estudio estadístico en el que se demuestra que los días de giros al alza son los días en que menos posibilidades hay de fallar comprando acciones que también giren al alza esos días. Las posibilidades de comprar esos días con éxito están por encima de 70%, pero si se compran acciones que también reboten esos días desde un soporte relevante y si además se buscan acciones que en sus correcciones A-B-C y en sus mono-ondas c-2 y c-4 muestren claras muestras de alternancia, resulta que comprar al finalizar las correcciones es un juego de niños y los fallos son raras excepciones.
El domingo os pondré acciones que cumplan esas dos condiciones, que rebotan al alza desde un soporte relevante el mismo día que sus índices y con claras muestras de alternancia en sus ondas c-2 y c-4.
Buen fin de semana.
Enlaces en referencia a mi escrito:
No hacemos recomendaciones de compra, solamente contamos lo que hacemos y como lo vemos:
La decisión final de invertir en un producto debe siempre depender del criterio de cada uno de nosotros, quiero decir que la responsabilidad final de una compra/venta no se debe achacar al que te informa de como lo ve. Si todavía no tienes criterio propio puedes comenzar con inversiones virtuales (paper trading). Las cotizaciones de una acción o índice dependen de tantos factores que en cualquier momento puede cambiar alguno de ellos, por ejemplo, la tendencia de los mercados o la de un sector de la industria.
Mi objetivo, que voy cumpliendo, es seguir largo mientras dure la tendencia alcista.